Skip to main content
View image information & credits

Administraciones públicas

Los datos que produce cada año el programa Copernicus se cuentan en petabytes. Para poner estos datos al servicio de la ciudadanía de la UE, los usuarios actuales o futuros deben ser conscientes del potencial que encierran y disponer de los medios para manejarlos de la manera más eficiente.

Por eso, están surgiendo gran cantidad de ideas y conceptos novedosos sobre el aprovechamiento de estos datos, que auguran un futuro apasionante para los usuarios de Copernicus.

Uno de los objetivos de la Comisión Europea es maximizar el uso de los datos de Copernicus por parte de usuarios finales del sector público (administraciones nacionales y locales, responsables políticos, funcionariado, etc.).

Con ese objetivo en mente, la Comisión ha creado los Enlaces de Copernicus y la Academia Copernicus (dos redes al servicio de los ciudadanos, científicos, empresarios y empresas de dentro y fuera de la UE) y el Foro de Usuarios de Copernicus (estructura de gobernanza en la que participan expertos designados por los países participantes en Copernicus que asesora a la Comisión para determinar los requisitos de los usuarios, comprobar el cumplimiento del servicio y coordinar a los usuarios del sector público).

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que es uno de los representantes de España en el Foro de Usuarios de Copernicus, ha constatado la infrautilización de los datos y la información de Copernicus en las entidades públicas por desconocimiento de los beneficios que podrían aportar al funcionamiento de la administración pública española.

Por esta razón, y dado que una de las prioridades para fomentar el uso de Copernicus pasa por la promoción en las administraciones, el Ministerio está realizando una serie de actividades para formar a los usuarios.  Desde 2017 el Ministerio organiza, junto con el Laboratorio de Procesado de Imágenes de la Universitat de València (uno de los Enlaces de Copernicus), un taller en el que se muestra qué puede hacer Copernicus para contribuir a la supervisión del estado ecológico de las masas de agua interiores, costeras y de transición, y cómo integrar esa información en las actividades de seguimiento e información de la Dirección General del Agua.

El taller, que ya forma parte del Plan general de formación para los funcionarios del Ministerio, promueve cada año el uso de Copernicus, detectando los requisitos de los posibles usuarios (con experiencia previa en teledetección o sin ella) y evaluando las discrepancias entre los servicios y productos que ofrece Copernicus y las necesidades de los usuarios públicos.

En palabras de Elisa Rivera Mendoza, coordinadora del Foro de Usuarios de Copernicus en España, "una prueba clara de que aún nos queda mucho por hacer es la escasa utilización de los productos y servicios de Copernicus en las administraciones públicas, que representan una de las mayores comunidades de usuarios potenciales. Si se conocieran bien las ventajas y las aplicaciones de Copernicus, la demanda de estos productos despegaría sin ninguna duda. Las actividades de adopción del programa en España están pensadas para lograr un mayor conocimiento que garantice su amplio uso".

¿Qué pueden hacer los funcionarios y la administración para integrar los datos de Copernicus en la gestión de aguas?

Los datos procedentes de Copernicus complementan la información local que las administraciones públicas ya poseen y pueden utilizarse, por ejemplo, para elaborar los informes nacionales sobre la calidad del agua previstos en la Directiva marco sobre el agua y la Directiva sobre los nitratos.

La información fiable sobre diversas variables (como la calidad del agua, la dinámica de la humedad del suelo, los niveles de evapotranspiración, el consumo de agua en superficies de regadío, etc.) resulta extremadamente útil para las administraciones que intervienen en la gestión de los recursos hídricos. Por lo tanto, las imágenes de los satélites Sentinel de Copernicus pueden contribuir al seguimiento de los recursos hídricos naturales disponibles de España y proporcionar datos para los planes de gestión del agua en las cuencas hidrográficas.

La información que facilitan los servicios de Copernicus también puede ser extremadamente útil. Por ejemplo, los datos del Servicio de Vigilancia Terrestre se prestan para hacer un seguimiento del uso de nitratos que acaban contaminando los ríos, lagos y acuíferos. También son de mucha utilidad los productos de muy alta resolución sobre cobertura/uso del suelo en zonas ribereñas, los datos de seguimiento de la calidad de las aguas costeras que proporciona el Servicio de Vigilancia Medioambiental Marina, etc.

El uso de datos de observación de la Tierra mejoraría la calidad de la información que utilizan las administraciones públicas. Esto repercutiría considerablemente en la gestión y el proceso de toma de decisiones (al disponer de datos más precisos sobre los recursos naturales, las administraciones y los funcionarios tomarían decisiones mejor fundamentadas y más eficaces) y se podrían simplificar las obligaciones de presentación de informes derivadas de la legislación nacional y europea.

El programa Copernicus también puede proporcionar información sobre las zonas expuestas a inundaciones. Con estos datos, la administración podría mejorar los métodos de delimitación de esas zonas, mejorando la previsión de los daños en caso de inundación y minimizando sus efectos.

Otro aspecto destacable es la información que pueden obtener las autoridades públicas para observar las cadenas montañosas y cuantificar las cantidades de nieve que se acumulan en esas zonas. De ese modo podrían detectar los riesgos de avalancha o inundación en caso de deshielo rápido.

Para Antonio Ruiz Verdú, del Laboratorio de Procesado de Imágenes de la Universitat de València, las actividades de adopción del programa que se realizan en España "muestran buenos ejemplos de cooperación entre la administración y los miembros de la Academia Copernicus y los Enlaces del programa para promover oportunidades en el sector derivado de Copernicus. Esta cooperación contribuye a superar la brecha entre la ciencia y la política".

Por otra parte, señala que "la Universitat de València participa en distintos proyectos de I+D de Copernicus con el fin de transferir estos conocimientos a los usuarios finales de las administraciones públicas".

Como colofón, Elisa Rivera también se refiere al "papel fundamental que las universidades y los centros de investigación más avanzados desempeñan en la actualidad, como miembros de las redes de Enlaces y de la Academia, ya que contribuyen a promover y desarrollar las capacidades de las administraciones públicas de cara al uso de los productos y servicios de Copernicus".

El Ministerio para la Transición Ecológica organiza cada año actividades de adopción del programa entre las administraciones y los funcionarios públicos competentes en un amplio abanico de ámbitos: ciudades inteligentes, agricultura, silvicultura e incendios forestales, atmósfera y cambio climático, gestión del medio ambiente marino (en 2019), biodiversidad y ecosistemas (en 2019), etc.